Entradas

Mostrando entradas de febrero 27, 2012

Muros incas cusqueños pintados con spray serán limpiados por especialistas

Imagen
Más de 66 metros lineales de muros incas en la ciudad de Cusco fueron pintados con spray por desconocidos, y su recuperación fue inmediatamente abordada por la Dirección Regional de Cultura para evitar el deterioro. Los muros se ubican en la calle Pampa del Castillo, forman parte de la cancha inka del Kusicancha, y desde la mañana presentaron pintas de color anaranjado. Al realizar la inspección se constató que de los 66 metros lineales de muro, 52 son de factura inca y 14 metros corresponden a elementos líticos reutilizados. Las pintas fueron hechas en los muros más no en puertas ni ventanas de los inmuebles.

Carnaval de Juliaca albergará a más de 25,000 músicos y danzantes

Imagen
Con la participación de más de 25,000 músicos y danzantes, se realizará el lunes la Gran Parada Folclórica que pone fin al tradicional carnaval de Juliaca, en la provincia puneña de San Román, se informó ayer. Durante el certamen, que se iniciará a las 09:00 horas y que se prolongará hasta las 22:00 horas, desfilarán más de 45 agrupaciones folclóricas con trajes autóctonos, mestizos y de luces. La Gobernación de San Román declaró feriado local para facilitar la participación de los pobladores, por lo que no habrá atención en las instituciones públicas y privadas de la ciudad de Juliaca. La medida fue dispuesta mediante resolución Nº 031-2012. Las delegaciones, luciendo coloridos atuendos, iniciarán el recorrido por las calles Mariano Núñez, 2 de Mayo, Mártires del 4 de Noviembre hasta llegar a la plaza de Armas. Concluirán su participación en el sector conocido como Laguna Temporal.

Al compás de marinera puneña se celebró tradicional carnaval de Ayaviri

Imagen
El tradicional carnaval de la ciudad de Ayaviri, capital de la provincia de Melgar, en Puno, se celebró al compás de la marinera puneña y el concurso de pandillas (danzantes), se informó ayer. Ambas expresiones artísticas conservan la herencia cultural de generaciones anteriores, originarias del altiplano puneño. Las mujeres llevan botas blancas, un sombrero, una manta, una pollera, vistosas joyas, como aretes, y sus cabellos exhiben largas trenzas. Muchos de los grupos utilizan globos y serpentina para cantar junto a los músicos. Por su parte, los varones visten pantalones blancos, sacos, sombreros de ala y una manta que es llevada en el cuello, con la cual realizan diversas coreografías. La provincia de Melgar es conocida como la capital de la pandilla puneña, que innova cada año su coreografía y vestimentas. El primer lugar del concurso de baile se lo adjudicó el grupo “Colina Roja”. Esta tarde los bailarines recorren las calles de Ayaviri al compás  de grupos musicales d...

Homenaje al higo con festival internacional en distrito de Chilca

Imagen
El distrito de Chilca, en la provincia limeña de Cañete, celebró ayer el XXIV Festival Internacional del Higo, como un homenaje a este fruto, de cuyo cultivo dependen muchas familias, destacó el alcalde Alfredo Chauca Navarro. Sostuvo que la actividad busca promocionar al higo como producto emblemático del distrito, así como a los agricultores que se dedican a su siembra y cosecha, y a las iniciativas de exportación. “Gracias al higo los padres alimentaron a sus hijos, les dieron estudios para que sean profesionales y levantaron sus hogares. Queremos dinamizar la economía que genera   su producción”, declaró a la Agencia Andina. La importancia de esta fruta motivó la llegada de exportadores a Chilca, y en la actualidad se promueve su venta en Francia y España.